Carrer de la Diputació, 250 - 08007 Barcelona (Barcelona)
La muestra cuenta con el préstamo excepcional del Estate Brassaï Succession (París) y con otros fondos procedentes de algunas de las más importantes instituciones y colecciones particulares de origen norteamericano y europeo, The Art Institute of Chicago, The Museum of Fine Arts (Houston), The Metropolitan Museum of Art (Nueva York), The Museum of Modern Art (Nueva York), el Musée National d’art moderne-Centre Pompidou (París), The Philadelphia Museum of Art, The San Francisco Museum of Modern Art, David Dechman y Michel Mercure, ISelf Collection (Londres) y Nicholas y Susan Pritzker.
Palau Nacional, Parc de Montjuïc, s/n - 08038 Barcelona (Barcelona)
Arts and Crafts impulsó un amplio resurgir de las artes y los oficios, en el ámbito profesional y en el doméstico, defendiendo un estilo de vida sencillo y cercano a la naturaleza. Las cuestiones que planteó acerca de la sostenibilidad de la producción industrial, la relación entre el trabajo y la vida, la honestidad de los materiales, la belleza de los objetos cotidianos y la protección los edificios antiguos y del medio ambiente siguen plenamente vigentes en la actualidad.
José Ramón Mélida s/n - 06800 Cáceres (Cáceres)
Esta exposición temporal expone una cuidada selección de fotografías tomadas por José Latova Fernández-Luna, nombre que aparece asociado a los proyectos arqueológicos más relevantes de nuestro país en la última generación de investigaciones.
Casas Colgadas - 16001 Cuenca (Cuenca)
omienza con una pequeña selección de retratos figurativos realizados hacia el final de su etapa de estudios en Valencia, justo antes de su marcha a París en 1948. Se incluyen ejemplos de su primera fase de estudios abstractos, realizados a partir de 1953, mientras continuaba su estancia parisina, en gouache sobre cartulina, y también se percibe su progresivo desarrollo a partir de formas geométricas simples, que se integran en composiciones más complejas, en parte superponiéndose o adquiriendo volumen.
Av. de los Reyes Leoneses, 24 - 24008 León (León)
El título de la exposición –Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago– alude no solo a las numerosas vías que conforman la ruta, sino a la multiplicidad de experiencias derivadas de recorrerlo, tan variadas como las motivaciones de las personas que lo han hecho desde sus orígenes medievales hasta hoy. De esa multiplicidad de caminos y de formas de entender el caminar han surgido rutas que modificaron los paisajes, pueblos y ciudades con calles y edificaciones vinculadas al Camino, oficios, formas de ejercer la hospitalidad y obras de arte que se han sucedido hasta hoy.
Pol. Ind. El Sequero Avda. Cameros pcls. 86-88, - 26150 Agoncillo (La Rioja)
Una gran exposición que se acerca a estas dos corrientes artísticas que están íntimamente relacionadas desde su concepción y que experimentaron un desarrollo simultáneo desde principios del siglo XX. A ellas se suma el desarrollo del arte lumínico que introdujo el uso de la luz eléctrica en el ámbito artístico.
Calle Bárbara de Braganza, 13 - 28004 Madrid (Madrid)
Ed van der Elsken (Ámsterdam, 1925 - Edam, 1990) fue un fotógrafo que desarrolló buena parte de su trabajo en las calles de distintas ciudades de todo el mundo, desde su Ámsterdam natal hasta París o Tokio, buscando lo que él llamaba “su” gente, gente auténtica y genuina con la que en muchos casos se identificaba. La fotografía fue para él un medio con el que experimentar y exteriorizar su propia vida, razón por la que su personalidad queda reflejada tanto en la relación que entabla con sus personajes como en sus numerosos autorretratos. La modernidad y la autenticidad visual de sus imágenes están en consonancia con su espíritu aventurero y, a la vez, con el estilo de vida inconformista de las personas cuya vida cotidiana compartía.
Paseo de Recoletos, 23 - 28004 Madrid (Madrid)
En las obras de André Derain (1880-1954), Balthus (Balthasar Klossowski, 1908-2001) y Alberto Giacometti (1901-1966) subyace una continua revisión de los códigos de representación de la pintura: el estilo, el claroscuro, la claridad formal del dibujo y la geometría. Los tres se insertan a contrapelo en la figuración y reivindican el pasado en un entorno artístico que consagra los movimientos abstractos y el surrealismo.
Paseo del Prado, 36 - 28014 Madrid (Madrid)
La muestra, comisariada por José Lebrero, director artístico del Picasso Málaga, permite poner el acento en la naturaleza repetitiva, esquematizante y artificiosa de su trabajo visual durante más de tres décadas de febril actividad creadora, e incluye los iconos más universales de su mundo: la lata de sopa Campbell’s, los retratos de Marilyn Monroe, Jackie Kennedy y Liz Taylor, pero también cine experimental, como sus Screen Tests, o la legendaria instalación multimedia concebida con la banda de música The Velvet Underground.
Calle de Leganés, 51 - 28945 Fuenlabrada (Madrid)
Paralelamente a estas series, Sevilla entra de lleno en el mundo de la instalación, un mundo de trabajos perecederos donde se impone lo sutil y que sólo aspiran a pervivir en el recuerdo. En esta ocasión se presenta El tiempo vuela de 1998.
Paseo de Recoletos, 20-22 - 28001 Madrid (Madrid)
Paralelamente a estas series, Sevilla entra de lleno en el mundo de la instalación, un mundo de trabajos perecederos donde se impone lo sutil y que sólo aspiran a pervivir en el recuerdo. En esta ocasión se presenta El tiempo vuela de 1998.Esta exposición presenta más de un centenar de dibujos de Rosario Weiss Zorrilla (Madrid, 1814-1843), así como algunas estampas y pinturas de la autora. Con este conjunto se quiere mostrar la obra de una dibujante excepcional, más conocida por su relación con Francisco de Goya (1746-1828) que por su condición de artista.
Plaza de Murillo, 2 - 28014 Madrid (Madrid)
La muestra realiza un recorrido histórico por las técnicas de impresión y de dibujo que nos conduce, a través de la historia botánica del tulipán, hasta las obras de medio centenar de artistas de The Society of Botanical Artists.
Calle de Montalbán, 12 - 28014 Madrid (Madrid)
El Museo Nacional de Artes Decorativas acoge por segundo año, la segunda edición de la Muestra de Joyería y Orfebrería Contemporáneas organizada con la Asociación de Diseñadores de Orfebrería y Joyería Contemporáneas (AdOC). Esta exposición muestra 80 piezas originales de 18 diseñadores nacionales e internacionales.
Plaza de las Bernardas, s/n - 28801 Alcalá de Henares (Madrid)
El yacimiento de Las Camas conserva las huellas de dos enormes estructuras (longhouses o ‘casas largas’, en la bibliografía especializada), una tipología de habitación de gran diversidad cultural y amplitud cronológica, cuyo significado está abierto a interesantes interpretaciones.Las cerámicas encontradas constituyen un conjunto de gran interés, en el que las raíces autóctonas del Bronce Final se combinan con los influjos foráneos. Destaca la localización de un grafito de tipo fenicio sobre un fragmento de cerámica, que podría constituir uno de los primeros testimonios de escritura conocidos en la región.
Calle de Serrano, 122 - 28006 Madrid (Madrid)
Evolución del artista desde los primeros grabados realizados de manera precisa y minuciosa hasta sus interpretaciones más libres, cercanas a su pintura, dominados por un magistral uso del aguafuerte.
Calle de Fuencarral, 3 - 28004 Madrid (Madrid)
Naturaleza digital, una exposición que reúne cinco videoinstalaciones; una selección de obras que recrean un universo artificial de campos de flores y de árboles mecidos por el viento. Imágenes llenas de vida que han sido generadas con programas de modelado 3D y que reactivan la percepción, desmaterializando los muros de la sala y generando así lugares para explorar e inspirar, entornos que hacen reflexionar.
Calle de Serrano, 13 - 28001 Madrid (Madrid)
La muestra recorre siglo y medio de historia a través de una extraordinaria selección de 150 piezas, auténticos tesoros de la arqueología española procedentes de alrededor de 70 museos, instituciones y colecciones privadas que de manera entusiasta han prestado algunas de sus joyas más preciadas, iconos de sus respectivas sedes, bienes culturales que representan todo el territorio nacional y diversos contextos culturales.
Plaza de la Iglesia - 28514 Nuevo Baztán (Madrid)
En 1727 se fundó en Alcora (Castellón) la fábrica de loza más avanzada en técnica, estética y organización del siglo XVIII en España, de la mano del conde de Aranda. La principal novedad de la fábrica radicó en su moderna organización, con una fabricación a gran escala y muy competitiva. La distribución de los productos fue igualmente avanzada, pues la empresa disponía de vendedores ambulantes y una red de puntos de venta estables, que iba desde grandes ciudades como Madrid, Zaragoza o Cádiz, hasta centros más pequeños, entre los que pudo estar la plaza del Mercado de Nuevo Baztán.
Paseo de Recoletos, 20-22 - 28001 Madrid (Madrid)
Una exposición sobre el mundo científico, la naturaleza y el Universo a través de la obra de grandes genios de la historia de la humanidad como Arquímedes, Ptolomeo, Leonardo da Vinci, Copérnico, Galileo, Newton, Marie Curie o Darwin.
Calle Castelló, 77 - 28006 Madrid (Madrid)
El foco del estudio lo constituyen los pintores abstractos que trabajaron entre los cincuenta y 1966, fecha en que abrió sus puertas el Museo de Arte Abstracto de Cuenca por iniciativa de Zóbel, uno de los artistas más y mejor representados en la exposición, pero en ella encontramos piezas más tardías, las más recientes realizadas en 2017.
Plaza Carmen Thyssen (C/Compañia 10) - 29008 Málaga (Málaga)
Este territorio redescubierto protagonizará buena parte de la producción de numerosos pintores y escultores españoles y franceses del período, como Signac, Matisse, Bonnard, Picasso, Sunyer, Torres-García, Sorolla, Anglada-Camarasa y Mir, entre muchos otros. En él encontrarán una luz intensa que estimula vibrantes experiencias cromáticas.
Calle Sta. Ana, 1-3 - 33003 Oviedo (Asturias)
“Arte y mito. Los dioses del Prado” es una exposición inédita organizada por el Museo Nacional del Prado y la Obra Social ”la Caixa”, en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Asturias, que ofrece una amplia mirada sobre la mitología clásica y su representación a través de pinturas, esculturas y objetos fechados entre los años centrales del siglo I a. C. y finales del siglo XVIII.
Calle los Balcones, 11 - 35001 Palmas de Gran Canaria (Las) (Las Palmas)
El trabajo de Paiewonsky gira en torno al cuerpo, principalmente el femenino, como contenedor de experiencias, y el impacto que generan en él las construcciones culturales y los estereotipos. En palabras del comisario, “construye sentidos múltiples, asociaciones posibles con realidades sociales, culturales, con paisajes y espacios con los que interactúa el sujeto en el mundo global”.
Camino de los Descubrimientos, 2 - 41092 Sevilla (Sevilla)
Espectáculo multimedia que combina las pinturas con el espacio físico. Para ello cuentan con 3000 imágenes que transformarán todo el espacio, incluyendo paredes, columnas, suelos y techos. Además, los espectadores podrá descubrir qué inspiró al pintor holandés mediante fotografías y vídeos.
Calle Becas, S/N - 41002 Sevilla (Sevilla)
Bartolomé Esteban Murillo ha sido una de las personalidades artísticas que mayor influencia y proyección ha tenido en el arte andaluz desde la segunda mitad del siglo XVII hasta el XIX. Su sombra se proyectó largamente como ejemplo de pintor que había conseguido definir y codificar un estilo artístico que cobraba fortuna y reconciliaba por igual a las élites y al pueblo. Esta exposición pretende estudiar la estela de sus imágenes como auténticas supervivencias a lo largo del tiempo, intentando ver el destino de sus modelos como si fueran síntomas anacrónicos que sobreviven a lo largo de la historia hasta el romanticismo.
Avenida Américo Vespucio, 2 - 41092 Sevilla (Sevilla)
Muestra en un entorno único una amplísima selección de obras que ofrecen una perspectiva del mundo personal de los 40 últimos años de este artista multidisciplinar.
Museo Plaza, 2 - 48009 Bilbao (Vizcaya)
Considerado uno de los principales representantes de la figuración narrativa que renovó la pintura europea a mediados de los años sesenta, Eduardo Arroyo (Madrid, 1937) es autor de una obra llena de referencias literarias y autobiográficas en la que se mezclan el humor, la crítica política y social y la fascinación por la cultura visual. Su primera vocación fue la literatura y, además de pintor y escultor, ha desarrollado también una fecunda carrera como dibujante, escenógrafo, ilustrador, diseñador de carteles y grabador.
Abandoibarra Etorb., 2 - 48009 Bilbao (Vizcaya)
Desde el inicio de su carrera a finales de los años sesenta, Esther Ferrer (San Sebastián, 1937) desarrolla sus líneas de pensamiento a través de una gran variedad de formas y materiales y se convierte en una de las artistas pioneras de la performance, género que ella define como “el arte que combina el tiempo y el espacio con la presencia de un público que no es mero espectador, sino que si lo desea, puede participar en la acción”.